viernes, 11 de noviembre de 2011

Sustento Méxicano

Hace muchas décadas prevalecía la idea de que los recursos de nuestro planeta eran inagotables, sin embargo, numerosos científicos de diferentes ramas de estudio comprobaron que esto era diferente, demostraron como los recursos podían agotarse de tal manera que el cuándo el mundo los necesitara este se acabara.
Estos nuevos proyectos presentados para iniciar una campaña social y ecológica nacen en la década de los 80´s cuando el desarrollo de la tecnología se vuelve más importante de lo que ya había sido, y gracias a la situación social que se vivía en esa época fue impulsada hasta tomar un nivel muy alto gracias a las políticas liberalizadoras; esta época fue muy sonada e incluso llamada la “Década Perdida”.
En los post´s anteriores en incluso en la exposición hecha en clase se habló de que el desarrollo sustentable lo encontramos implícito en el texto del artículo 27 constitucional donde se vislumbra el concepto de conservación de los recursos naturales señalando que: “La Nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte el interés público, así como el de regular, en beneficio social, el aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles de apropiación, con el objeto de hacer una distribución equitativa de la riqueza pública, cuidar de su conservación, lograr el desarrollo equilibrado del país y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población rural y urbana…”. “Conservación mejoramiento y crecimiento de los centros de población; para preservar y restaurar el equilibrio ecológico…”6
Entonces, si está en nuestras leyes, porque no todas las empresas y nosotros hacemos un cambio para poder ayudar al entorno sustentable?



http://www.revista.unam.mx/vol.9/num3/art14/art14.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario