miércoles, 16 de noviembre de 2011

URL Presentación Final Desarrollo Sustentable

Aquí les dejo una presentación ya con un punto de vista acerca del tema hablado :D

http://prezi.com/vwdrussnar9z/present/?auth_key=20aox7s&follow=bmtz5ivlzw74

viernes, 11 de noviembre de 2011

Campañas Publicitarias y Proyectos

Estaba muy metido en internet buscando información sobre que basarme para dar un punto de vista acerca de lo que plantean las empresas mexicanas para dar a conocer su punto de vista de una campaña de desarrollo sustentable, sin embargo me encontré con algo muy interesante que habla sobre la campaña que hace el gobierno que dices así, "Un País con Energía, es un País con Futuro".
Pero de qué habla esto realmente? Es un programa del gobierno que busca la aplicación y el uso de energías renovables para el desarrollo sustentable en México.
Seguí leyendo y me di cuenta que más que hacer una promoción del desarrollo sustentable para ayudar ecológica y moralmente la situación que vive el país, lo hacen para reducir los costos que genera la producción de todos los productos contaminantes que se generan en las plantas de producción más importantes del país, luego comprendí que le quieren dar un giro económico al país, para así al generar más dinero este se pueda invertir en una ayuda “Sustentable” a los diferentes campos de en los que existe necesidad, dando como ejemplo : las comunidades rurales a las que no llega la energía eléctrica, o muchos de los servicios son inalcanzables”; pero como va a lograr todo esto el gobierno? Hay comunidades en las cuales el caudal de un rio es cercano, el gobierno implanta bombas de agua para generar energía y/o sistemas de riego para darle una mejor calidad de vida a esa comunidad y hacer que el avance sustentable del país sea constante.
Actualmente están operando en los estados de Veracruz. Jalisco y Durango.

Aspectos Sociales del Desarrollo Sustentable


El hecho de interactuar con los valores sociales y morales, hace del desarrollo sustentable un campo de estudio más grande, pero no solo implica esto, sino un campo de experimentación y realización de proyectos, el desarrollo sustentable no es solo ayudar a la naturaleza, es también dar conciencia en todos los ámbitos para cambiar la situación que se vive de un humano desnaturalizado para convertirlo en alguien más natural y más humanitario.

Según la Comisión Mundial para el Desarrollo y Medio Ambiente, existen tres áreas principales de sustentabilidad.


1. Bienestar ecológico
·  Aire
·  Suelos
·  Agua

2. Bienestar humano
·  Salud
·  Educación
·  Vivienda
·  Seguridad
·  Protección de derechos de la
Mujer

3. Interacciones
·  Población
·  Equidad
·  Distribución de la riqueza
·  Desarrollo económico
·  Producción y consumo
·  Gobierno


Como se comentó en un post anterior, México sufre muchos casos de corrupción a diferentes niveles sociales y económicos, y es necesario cambiar esta situación para darle un giro positivo al país para abrir la entrada a nuevos proyectos que ayuden a la sociedad.


http://www.ciceana.org.mx/recursos/Desarrollo%20sustentable.pdf

Sustento Méxicano

Hace muchas décadas prevalecía la idea de que los recursos de nuestro planeta eran inagotables, sin embargo, numerosos científicos de diferentes ramas de estudio comprobaron que esto era diferente, demostraron como los recursos podían agotarse de tal manera que el cuándo el mundo los necesitara este se acabara.
Estos nuevos proyectos presentados para iniciar una campaña social y ecológica nacen en la década de los 80´s cuando el desarrollo de la tecnología se vuelve más importante de lo que ya había sido, y gracias a la situación social que se vivía en esa época fue impulsada hasta tomar un nivel muy alto gracias a las políticas liberalizadoras; esta época fue muy sonada e incluso llamada la “Década Perdida”.
En los post´s anteriores en incluso en la exposición hecha en clase se habló de que el desarrollo sustentable lo encontramos implícito en el texto del artículo 27 constitucional donde se vislumbra el concepto de conservación de los recursos naturales señalando que: “La Nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte el interés público, así como el de regular, en beneficio social, el aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles de apropiación, con el objeto de hacer una distribución equitativa de la riqueza pública, cuidar de su conservación, lograr el desarrollo equilibrado del país y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población rural y urbana…”. “Conservación mejoramiento y crecimiento de los centros de población; para preservar y restaurar el equilibrio ecológico…”6
Entonces, si está en nuestras leyes, porque no todas las empresas y nosotros hacemos un cambio para poder ayudar al entorno sustentable?



http://www.revista.unam.mx/vol.9/num3/art14/art14.pdf