lunes, 5 de septiembre de 2011

Desarrollando Sustentabilidad


En las últimas cuatro décadas, los seres humanos se dieron cuenta del daño que el planeta había sufrido a causa del  constante uso de los recursos naturales y de su constante e insaciable necesidad de terminar con todo lo que existe en la biodiversidad, así es como grupos de científicos e investigadores empezaron a elaborar proyectos para poder descubrir como contrarrestar el efecto.
Desde el inicio de la historia el hombre ha evolucionado gracias a su gran capacidad de innovación e imaginación al crear y desarrollar máquinas para vivir de buena manera o en su caso sobrevivir; en la prehistoria creando armas y herramientas que le ayudaran a sobrevivir y en nuestros tiempos creando máquinas con el fin de ayudar a realizar las tareas cotidianas sin llegar a sentir cansancio alguno y usando la mínima cantidad de energía; muchos de estos avances han sido criticados por  personas y grupos sociales, pues desconocen el nivel o el alcance de la tecnología con la que los dispositivos cuentan.
El desarrollo sostenible es la capacidad de innovar y crear nuevos objetos y máquinas para satisfacer las necesidades humanas sin abusar de los recursos naturales que escasean en nuestro planeta, de manera que estos se sigan produciendo sin afectar ni desestabilizar los ecosistemas ni el equilibrio natural.
El concepto de sostenibilidad se basa en un principio organizador característico de una sociedad que es llevada mediante algún líder, conlleva la mayor parte de los procesos económico-productivos de los cuales depende la sociedad y los recursos naturales que la rodean, manteniendo un buen equilibrio, este concepto es creciente y se mantiene estable, sin embargo bajo una mala administración estos recursos puedan colapsar y/o experimentar un alto nivel de deterioro.
El desarrollos sostenible consta en tener  una visión a futuro que se basa en la prevención de las malas decisiones en la administración de recursos en el presente lo que implica en la planeación de proyectos para reducir los impactos de los residuos o las materias primas de los procesos productivos y que han llevado a tener un estilo de vida comodino. Busca el bienestar humano y mejorar la calidad de vida de la gente, sin destruir la base biofísica y los sistemas vitales de los que dependen las sociedades.


Existen varios puntos de referencia creados según los investigadores D. Pearce, A. Markandya y E.B. Barbier y se aplican teóricamente para saber si un recurso es sostenible.
  • “Un declive no razonable de cualquier recurso “
  • “Un daño significativo a los sistemas naturales “
  • “Un declive significativo de la estabilidad social “
Se incluyen parámetros para proponer las bases de una sociedad sostenible a través de numerosos estudios según H. Daly.
  • “Los recursos no se deben utilizar a un ritmo superior al de su ritmo de regeneración”
  • “No se emiten contaminantes a un ritmo superior al que el sistema natural es capaz de absorber o neutralizar”
  • “Los recursos no renovables se deben utilizar a un ritmo más bajo que el que el capital humano creado pueda reemplazar al capital natural perdido. Concretando esta definición en un caso práctico, el de los combustibles fósiles, significa que se tiene que utilizar una parte de la energía liberada para crear sistemas de ahorro de energía o sistemas para hacer posible el uso de energías renovables que proporcionen la misma cantidad de energía que el combustible fósil consumido.”
  • El desarrollo sostenible se ha desarrollado a lo largo de los años para la supervivencia del ser humano, desde el siglo de las luces se ha desarrollado gracias de los científicos progresistas que bajo sus principios y a una series de descubrimientos planearon la protección y conservación de ciertos elementos para resguardarlos de un mal uso, o un uso excesivo.
“El desarrollo sostenible no consta de pequeños avances científicos, consta de avances científicos con la capacidad de dar pie a otro desarrollo científico para realizar el autoconsumo de un mismo producto de manera que no afecte el ecosistema ni que agote sus recursos”.
El desarrollo sostenible se ha vuelto un tema popular a lo largo del tiempo gracias a investigaciones que remarcan el agotamiento de ciertos recursos naturales no renovables (agua, petróleo, etc.) de los cuales es preciso dejar de hacer un consumo excesivo y buscar una nueva fuente de energía para sustentar la vida de avance que llevamos, las medidas son necesarias, pues segun experiencias anteriores destacamos que estamos en un proceso de evolución constante y no cambiaremos este modelo de vida.
El desarrollo sostenible nace para romper paradigmas, para darle la vuelta al sistema de contaminación y cambiar la forma de pensar y lograr generar en los jóvenes  una conciencia de tipo ecológica por la manifestación de vernos afectados por la falta de fuentes de energía.








Referencias
David Barkin. "Sustainability." ABI/INFORM Complete. Mar. 1998. Web. <http://0-search.proquest.com.millenium.itesm.mx/abicomplete/docview/219868623/1317AFA7A51DF82680/3?accountid=11643>.
C. Lara. "¿Desarrollo Sostenible O Sustentable?" Crisis Planetaria. Web. 05 Sept. 2011. <http://crisisplanetaria.blogspot.com/2009/08/desarrollo-sostenible-o-sustentable.html>.
Vinculando, Revista Sobre Desarrollo Sustentable. Web. 05 Sept. 2011. <http://vinculando.org/>.
Sustainable Products and Strategies. Sustainable Reference. Web. 05 Sept. 2011. <http://sustpro.com/INT/en-US/>.
"EL DESARROLLO SOSTENIBLE." Pangea. Web. 05 Sept. 2011. <http://ccqc.pangea.org/cast/sosteni/soscast.htm>.
Teresa Flores Bedregal. "Genero Y DS. 1." Ediciones  Revista Futuros. Futuros. Web. 05 Sept. 2011. <http://www.revistafuturos.info/futuro_1/teresa1.htm>.

No hay comentarios:

Publicar un comentario